martes, 21 de septiembre de 2010

Ensayo- Presentaciones-Fabulas


El presente ensayo da a conocer las moralejas de de las presentaciones El Nobel,  Las Naranjas, La diferencia que hace la diferencia, y la Fabula de la hormiga, las cuales todas dejan mensajes positivos. Cada una de las presentaciones tiene un mensaje distinto que transmitir, pero al final tienen características que podemos vincular que hacen que se relacionen entre si.

El Nobel es una presentación sobre Mario Cappechi, un genista molecular que gano el Premio Nobel de medicina en el año 2007. Su historia es algo impresionante ya que este señor tuvo una infancia difícil ya que a los 4 años y medio de edad fue separado de su madre y desde ese entonces hasta sus 9 años se mantuvo en la calle intentando sobrevivir en la pobreza y delincuencia. Durante ese tiempo dificultoso, fue internado en un hospital de Verona en severas condiciones de salud, donde afortunadamente sobrevivió y luego de un tiempo su madre lo encontró, y emigraron hacia America. Al llegar a un lugar nuevo, con deseos de superación, aprendió a escribir y a leer y continúo estudiando hasta formarse el gran hombre que es hoy en día. A pesar de que el señor Mario Capecchi paso por muchos años de tristeza, dolor y pobreza, esa fue una gran experiencia que lo ayudo a ser la persona que es hoy en día, porque no fue a una escuela desde temprana edad, pero si aprendió de la calle y le sirvió como investigador a confiar en el y a desarrollar planes para cumplir. También aprendió a tener aspiraciones, ideas, y saber que hay que tener planes, pero mejor aun en vez de solo soñar, hacer las cosas directamente sin pensarlo y tomar riesgos.

Las Naranjas es una presentación que habla sobre Juan que era empleado en una empresa durante dos años y era una persona seria, dedicada, cumplidora y puntual y se vio molesto porque Rogelio, otro empleado de menos tiempo en la compañía fue promovido a supervisor, pero el no. Muy preocupado Juan se dirigió hacia su gerente para hacer la reclamación, e inmediatamente para demostrarle a Juan el por que de la decisión, su gerente les asigno la misma tarea de investigación a ambos. Juan simplemente investigo lo que se le pregunto y regreso inmediatamente, pero en cambio Rogelio hizo lo mismo, solo que busco alternativas y soluciones para el mismo problema. Juan se dio cuenta que su compañero, a pesar de tener menos tiempo en la fue reconocido ante el trabajo por su manera de actuar ante las situaciones presentadas, dio al máximo en una tarea asignada, e hizo su mayor esfuerzo.

 La diferencia que hace la diferencia es una presentación que nos dice que muchos de nosotros creemos que como país, para ser desarrollado y salir adelante hay que ser antiguo, tener recursos naturales, personas de mucha inteligencia y de una raza en específico, pero nada de eso es cierto. El autor resalta que por ejemplo Japón, no es un país de gran territorio, sin embargo es la segunda potencia económica mundial. También podemos reconocer que cada país tiene sus personas que se destacan por su inteligencia y logros, y no todas las personas exitosas han surgido de un mismo lugar, ni de una misma cultura. En general, la presentación deja como mensaje que ninguna de las características anteriores son necesarias para salir adelante, sino que debemos de cambiar nuestra actitud como persona. Si resaltamos las cualidades de los países que si han sido exitosos podemos ver que tienen personas con ética, integridad, responsabilidad, deseo de superación, pero sobre todo respeto de leyes y reglamentos. Si como individuos nos proponemos alcanzar estas metas, como país podemos ayudar a salir adelante, especialmente en nuestro país que esta lleno de corrupción, y a la vez tenemos recursos los cuales podemos aprovechar y mejorar la economía, sin embargo no lo hacemos.

Por ultimo la Fábula de la hormiga, se trata sobre una hormiguita feliz y productiva que luego de un tiempo se dieron cuenta que no era supervisada. Le fueron agregando a personas con distintas capacidades y posiciones por encima de la hormiga para aumentar la productividad, lo que en fin causo un exceso de personal y terminaron despidiendo a la hormiga. Esta fabula nos deja entender que si creemos en nuestra capacidad como individuo y la manera de salir adelante, podemos crear nuestras propias empresas sin que nos pase como a la hormiga. Cada persona como individuo tiene el derecho a la superación, y no tener como aspiración a ser empleado toda la vida.


Al terminar de analizar las cuatro presentaciones, las podemos relacionar entre si, ya que estas nos dejan muchos consejos positivos para poner en practica. Muchas de las cualidades de los cuales los personajes carecían o ya tienen, son maneras que como seres humanos podemos poner en práctica hacernos de individuos llenos de éxito. Para salir adelante debemos de tomar en cuenta nuestra actitud, ser responsables, tener dedicación, y sobre todo deseos de superación. Si cada persona aporta con algo de lo aprendido de cada presentación, mediante futuras generaciones poco a poco como país podemos lograr ser grande.

Ensayo- Una verdad incomoda, Al Gore


Una verdad Incomoda, es un documental conducido por el ex Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore. En este documental Al Gore Inicia diciendo que el ha llevado mucho tiempo intentando emitir el mensaje sobre los efectos del calentamiento global y como el comportamiento del ser humano esta afectando nuestro planeta Tierra.

El presente ensayo es un resumen de los temas tratados por el señor Al Gore y su campaña para educar a los ciudadanos a través de una forma comprensiva.

Gore inicia el documental hablando de la contaminación de una forma muy relajada, e intenta abrirse hacia el público de una forma divertida pero a la vez muy informativa, con el propósito de crear una presentación con mucha comprensión. También muestra numerosas fotografías del planeta Tierra que fueron tomadas desde el espacio y nos explica como las imágenes han cambiado dramáticamente la forma que vemos el planeta.

Los temas principales tratados en el documental son la contaminación, el calentamiento global, y la concentración de C02. Cada uno de estos son las principales causas por las cuales el planeta día a día se va deteriorando y esta siendo impactado de forma negativa. Esta situación tiene como afecta de una forma muy drástica a los océanos, ya que en estos suben las temperaturas y se evapora el agua. Luego se crea más vientos con lluvias intensas, y en otras zonas como los polos hay glaciares que se derriten y se despenden de la roca, los cuales luego caen y suben el nivel del mar que como consecuencia haría desaparecer una gran porción de la superficie terrestre. Aparte de la sequía que afecta a una mayor fracción  de la superficie terrestre, muchos animales sufrirán al igual las consecuencias ya que los cambios afectan a toda forma de vida y supervivencia. El documentario termina con el señor Gore aclarando que las acciones apropiadas deben de ser tomadas urgentemente, y que los efectos del calentamiento global pueden ser reversibles teniendo concentración de C02 y plantando más vegetación que consuma el Co2 que ya existe, y asi podemos salvar lo que aun queda aportando cada quien su granito de arena. En el cierre se motiva a los oyentes y dan consejos de que hacer como combatir el cambio de clima incluyendo el reciclaje, buena comunicación en la comunidad donde cada quien reside, y también recomendando a cada persona que uno conozca que vea el documentario.


Puedo decir que este documentario es una muy buena forma de motivar y concientizar al ser humano  para que asuman la responsabilidad de frenar las emisiones contaminantes, controlen el uso de energía y de agua, y que también les enseñen a sus familias y que esto sea inculcado como parte de su formación. Para concluir, como dice AL Gore, cada individuo es la causa del calentamiento global, pero a la vez podemos tomar las decisiones correctas  para cambiar empezando por las cosas que compramos, la cantidad de energía que utilizamos, y hasta el medio de transporte que usamos. La solución es sumamente fácil, solo que cada quien tiene que poner de tu parte para cumplir estas metas.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Ensayo- HOME



El presente ensayo resume las ideas que muestra el documentario HOME, el cual fue escrito por Isabelle Delannoy, y dirigido por Yann Arthus-Bertrand en el año 2009. En lo general, el video esta hecho casi completo por imágenes aéreas de numerosos lugares en el planeta Tierra, las cuales muestran las variedades de vida en nuestro planeta y como la humanidad esta poniendo en peligro el balance ecológico en el. El documental HOME pretende llegar al el máximo numero de personas posibles para hacernos crear consciencia sobre el estado de nuestro planeta y el por que debemos de tratar de salvarlo.


En los doscientos mil años de existencia de vida, se dice que el ser humano ha variado el equilibrio de aproximadamente cuatro millones de años de lo que es la evolución de la Tierra. Es imposible notar la diferencia en segundos, minutos y horas, pero cuando sumamos todas esas fracciones de tiempo a través de los años el precio a pagar es sumamente notable.
 

El autor del documental explica el inicio de un mundo natural, vinculándolo con la evolución de la fotosíntesis, y también explora diversas especies de plantas las cuales todas tienen en su origen este llamado tipo de vida.  También explica desde un punto de vista orientado hacia el ser humano, demostrando la revolución agrícola y sus impactos, el aprovecho del petróleo, la industria, hasta las ciudades y de los brechas de la desigualdad como nunca antes. Asimismo utilizan ejemplos de ciudades como Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, Shenzhen, Mumbai, Tokyo y Dubai para explicar lo que ha pasado con la deforestación, la falta de agua, alimentos, energía y el uso de los recursos no renovables, y como en estos lugares los recursos son malgastados, y hasta del calentamiento global. Algo interesante que mencionan es como cambia el patrón del clima, como el ser humano lo ha afectado y porque dentro de poco tiempo va a afectar a una populación de gran numero.

Podemos concluir que el documentario básicamente nos muestra las verdades que vivimos a diario, pero muchos de nosotros no nos detenemos a observar. Considero que es una fuente de información sumamente interesante ya que de el aprendemos muchas cosas que quizás no todos sepamos y a la misma vez nos hace abrir los ojos y ver el daño que le hacemos a la naturaleza. Poco a poco podemos aportar nuestro granito de arena y ayudar a mantener los parques que tenemos, la energía y recursos renovables, conservar el agua, menos contaminación, y en fin no malgastar lo que tenemos ya que en un futuro, quizás no muy lejanos nos estaremos lamentando.  

martes, 14 de septiembre de 2010

Ensayo- Competencias


El presente ensayo resume las ideas que muestra la presentación “United Nations Competencies for the Future”. Tal y como dice el nombre, se trata de competencias en Las Naciones Unidas, que se refiere a la combinación de habilidades, atributos y comportamientos que son directamente relacionados a el desarrollo exitoso en el trabajo. Las competencias son las destrezas que son consideradas importantes para todos los miembros de una organización, sin importar su función o nivel.
En el ensayo daré un breve resumen de lo siguiente:

·        ¿Por qué las competencias son importantes?
·        ¿Como se utilizarían las competencias? 
·        ¿Cuáles son los valores y las competencias de la base de las Naciones Unidas?
·        Integridad


 

¿Por qué las competencias son importantes?

Luego de definir lo que son las competencias, podemos entender que son importantes para la organización al igual que para sus integrantes o personal. Son importantes porque enfocan a la empresa hacia el futuro y la ayudan a tener expectativas claras, definir necesidades futuras y tener mejor enfoque en reclutamiento y planeación de desarrollo. Al incluir personal nuevo en la organización, estas los ayudan a tener claro que tipo de personas quieren que forme parte del equipo para así lograr los objetivos como empresa.



¿Como se utilizarían las competencias? 


            Las competencias dentro de una empresa u organización serian utilizadas para el desarrollo de personal, planificación de carrera, rendimiento de gerencia, y para reclutamiento.

Desarrollo de personal
           
Los encargados de desarrollo personal serán preparados con el conocimiento adecuado y los nuevos programas introducidos para apoyar su desarrollo.  Estos tendrá que preparar una guía para explicar los medios disponibles para adquirir y para consolidar capacidades.

Planificación de carrera

Dentro de la planificación de carrera, las competencias serian mayormente utilizadas como base para identificar individualmente las necesidades para su desarrollo, para así tener el apoyo adecuado para el personal a través de talleres y cursos impartidos. Impartiendo estos talleres es una muy buena forma de enfocarse un poco mas directa hacia estas necesidades para ayudar a cada individual lograr la meta deseada.

Rendimiento de Gerencia


            Las competencias son altamente utilizadas por la gerencia ya que estos las aplican para establecer estándares de desarrollo y son incorporadas en las revisiones.


Reclutamiento

            Se espera que gradualmente, las competencias sean incorporadas en descripciones de posiciones de trabajo y en avisos de trabajo. Con esto, se espera que cada individuo que este en una empresa o que este aplicando para un cupo tenga estos conocimientos, y a los que ya se encuentran en dicha empresa deben ser capacitados con estas herramientas.


·        ¿Cuáles son los valores y las competencias de la base de las Naciones Unidas?


Mientras que las competencias se relacionan mas con lo que hace una persona, en vez de lo que sabe, ambas se pueden describir como acciones y comportamientos que pueden ayudar a promover los valores compartidos y estándares comunes de desarrollo en una organización.

Los siguientes puntos describen cuales son los valores y las competencias de la base de las Naciones Unidas, aunque en el documento leído indican que no tiene intención de describir todos los comportamientos relacionados con las competencias.


Valores de Base


·        Integridad

La integridad demuestra los valores de las Naciones Unidas en actividades diarias, no abusa el poder de autoridad, y siempre toman la decisión apropiada en cualquier caso de comportamiento inadecuado.

·        Profesionalismo

Se demuestra orgullo en los logros y persistencia cuando son enfrentados con situaciones o problemas difíciles de solucionar pero a la vez se mantiene el orden y profesionalismo ante dada situación.

·        Respeto a la diversidad

Trabajan con personas de diferentes culturas, se tratan entre si con dignidad y respeto, no tienen distinción entre sexo, y tampoco existe rivalidad entre grupos.  Dígase, no importa de qué raza sea, hombre o mujer, se muestra respeto por cada individuo y se demuestra este comportamiento en el área de trabajo entendiendo el punto de vista de cada quien.


Competencias de Base

·        Comunicación

La comunicación es un rol sumamente importante ya que a través de esta se emiten mensajes entre una organización. Es importante hablar y escribir de forma clara y efectiva, al igual que escuchar con atención para poder interpretar un mensaje de forma clara. En adición, se deben de hacer preguntar para aclarar y demostrar interés en la materia y de esta forma tener una comunicación de doble vía.


·        Trabajo en equipo

El trabajo en equipo es un aspecto que hay que destacar, ya que este conduce hacia que los colegas o compañeros de una empresa trabajen colocando una agenda como equipo antes que una agenda personal. El documento también destaca que en el trabajo en equipo se valora la opinión de otros con la disposición de aprender de ellos, y se ofrece apoyo ante una idea, y al final cuando se recibe merito se hace en general y no individualmente.

·        Planificación y Organización

En esta área se desarrollan las metas de forma clara y se identifican las actividades y asignaciones de prioridad como es requerido. También se monitorean y se ajustan los planes y acciones cuantas veces sean necesarias y se utiliza el tiempo eficientemente.


·        Responsabilidad

Se toma posición ante todas las responsabilidades, y se actúa de acuerdo con regulaciones y reglas de organización. También se toma a responsabilidad personal de sus propios defectos y los de la unidad de trabajo.




·        Creatividad

Con la creatividad se busca activamente constantemente formas para mejorar programas o servicios. Se presentan ofertas nuevas y diversas para solucionar problemas o necesidades del cliente de la reunión y se promueve y persuade otros de considerar nuevas ideas.


·        Orientación del cliente

Se establece y mantiene sociedades productivas con los clientes ganando su confianza y respecto y se identifican las necesidades de los clientes y las empareja a soluciones apropiadas.

·        Compromiso del aprendizaje continuo

Se mantiene una forma de agregar conocimiento a lo que la existe y se busca activamente formas de desarrollarse personalmente y profesionalmente. De igual manera se demuestra buena voluntad de aprender de otras.


Competencias Gerenciales

·        Liderazgo

Sirve como modelo que la otra gente quiera seguir y  a su vez estimula a otras personas a querer transformar sus visiones en resultados. El liderazgo también establece y mantiene relaciones estrechas con personas para que comprendan las necesidades y ofrezcan soporte.



Visión

La visión identifica asuntos estratégicos, oportunidades y riesgos. En la visión se comunica claramente el vínculo entre las estrategias de la organización y trabajar los objetivos y se manifiesta entusiasmo sobre posibilidades futuras.







·        Creando confianza

Proporciona un ambiente en el cual otros puedan hablar y actuar sin el miedo de la repercusión. Maneja de una manera deliberada y fiable. Funciona con la transparencia; no tiene ninguna agenda oculta. Pone confianza en colegas, miembros de personal y clientes. Da crédito apropiado a otros. Sigue a través en acciones convenidas en. Convites sensibles o información confidencial apropiadamente.

·        Rendimiento de Manejo

Delega la responsabilidad apropiada, responsabilidad y autoridad de la toma de decisión y con el se asegura que los roles, responsabilidades, y líneas de reportes sean claras para cada miembro del personal. También se discute regularmente el comportamiento y se da una retroalimentación entre los encargados y empleados.

·        Toma de decisiones

En la toma de decisiones se identifican los problemas en una situación compleja, se llega a la raíz para así solucionarlo para tomar una decisión. Antes de tomar la decisión correcta se reúne información y se consideran los impactos positivos y negativos ante la situación para luego dar el paso adecuado.



Luego de leer y analizar el documento sobre las competencias, podemos llegar la conclusión de que son importantes para toda organización al igual que a sus miembros del personal. Las competencias ayudan a una organización tener una visión mas clara y para así tener sus expectativas bien organizadas para un mejor futuro. También es una herramienta que se puede utilizar como base para suministrar lo que es necesario para mantener una empresa en crecimiento, mantener siempre la mejora continua y lograr sus objetivos.

Ensayo Efectos


  Podemos definir la Ergonomía como la ciencia que estudia como acomodar la relación del ser humano con su entorno, de ahí que se le aplique al diseño de productos y equipamiento del puesto de trabajo. Con esta adaptación, se busca incrementar la productividad al reducir las fatigas y el estrés como por ejemplo se podría hacer en la industria. En nuestra área, la Ingeniería Industrial, podemos tomar como ejemplo el trabajo en maquinarias, que al disponer de su uso se debe de proteger al trabajador y evitar accidentes, aso como de imponer pausas en trabajos con movimientos repetitivos o posturas no muy adecuadas para el cuerpo humano.
El presente ensayo es un análisis hecho luego de analizar las datas contenidas en los archivos de los efectos cultura, acción, humor y protagonismo podemos relacionar cada una de ellas con las condicionantes ergonómicas que definen estos efectos.

 

La Ergonomía es considerada como una rama de la Seguridad y Salud en el trabajo, y su objetivo es diseñar un ambiente de trabajo disminuyendo los riesgos asociados en este caso de las datas contenidas, con el movimiento restringido y posturas inadecuadas. Para poder prevenir esta clase de riesgos laborales en el trabajo de oficina o frente a maquinarias hay que asegurarse que el equipo ofrecido para realizar las tareas cumpla con los requisitos para disminuir una buena parte de las molestias de tipo postural tan frecuentes en esta labor.
            En algunas partes de los documentos de los efectos podemos ver que hay trabajos que se realizan parado al igual que sentado y ambas formas en exceso hacen daño, y hasta en algunos estudiantes que se muestran tomando clases. El estar sentado tanto tiempo es muy dañino por la circulación sanguínea, especialmente en las piernas, hacia donde debe ir y retornar, no cumple su tarea con la misma eficacia si no hay movimiento que la ayude. Si se realiza una tarea sentado por mucho tiempo sin descanso, el empleado debe procurar mantener la columna vertebral recta, ya que es maltratada con frecuencia si se inclina hacia el escritorio o el monitor. Luego llegan los dolores de espalda que maltratan al empleado y si la pantalla de la computadora esta muy lejos del usuario el cuello también puede sufrir lesiones.
            Para los problemas mencionados anteriormente, se puede disponer de mobiliario, equipos y complementos adecuados que se apliquen en diversas áreas como las siguientes:

Sillas

·        Material suave y cómodo (relleno)
·        Brindarle la facilidad al trabajador de tener acceso al movimiento libre
·        Apoyo  para los brazos al igual que la espalda
·        Dependiendo del trabajo realizado, la facilidad de ajustar la silla a una altura necesaria









Mesa de trabajo


  • Altura adecuada para que el empleado tenga facilidad de realizar una tarea sin cansarse
  • Suficiente espacio para colocar las herramientas de trabajo al igual que tener espacio libre para colocar otras cosas



Posición sentado (para aquellos que realicen trabajo sentado)

  • El peso del cuerpo debe ser distribuido entre el asiento y el suelo
  • La altura del asiento debe ajustarse a una cierta comodidad



Posición de pie (para aquellos que realicen trabajo de pie)

  • Evitar largos periodos de tiempo de pie
  • Evitar mantener la misma posición por un largo tiempo para mejor flujo de sangre
  • Mantener la postura adecuada para reducir la curvatura excesiva en la espalda




Como conclusión, podemos decir que luego de conocer y analizar el estado de algunos de los principales problemas ergonómicos asociados al trabajo de oficina o en la industria, existen muchas formas de cómo prevenir o reducir los riesgos laborables, para así lograr un mayor rendimiento del personal.
Hoy en día las personas pasan sentadas más tiempo que nunca antes en la historia, sobre todo en las oficinas y sin saber como adoptar las posturas adecuadas. El ser humano ha sido adaptado a un ambiente en donde esta en movimiento durante el día y mientras menos este fatigado o cansado, mejor será su rendimiento.