El presente ensayo da a conocer las moralejas de de las presentaciones El Nobel, Las Naranjas, La diferencia que hace la diferencia, y la Fabula de la hormiga, las cuales todas dejan mensajes positivos. Cada una de las presentaciones tiene un mensaje distinto que transmitir, pero al final tienen características que podemos vincular que hacen que se relacionen entre si.
El Nobel es una presentación sobre Mario Cappechi, un genista molecular que gano el Premio Nobel de medicina en el año 2007. Su historia es algo impresionante ya que este señor tuvo una infancia difícil ya que a los 4 años y medio de edad fue separado de su madre y desde ese entonces hasta sus 9 años se mantuvo en la calle intentando sobrevivir en la pobreza y delincuencia. Durante ese tiempo dificultoso, fue internado en un hospital de Verona en severas condiciones de salud, donde afortunadamente sobrevivió y luego de un tiempo su madre lo encontró, y emigraron hacia America. Al llegar a un lugar nuevo, con deseos de superación, aprendió a escribir y a leer y continúo estudiando hasta formarse el gran hombre que es hoy en día. A pesar de que el señor Mario Capecchi paso por muchos años de tristeza, dolor y pobreza, esa fue una gran experiencia que lo ayudo a ser la persona que es hoy en día, porque no fue a una escuela desde temprana edad, pero si aprendió de la calle y le sirvió como investigador a confiar en el y a desarrollar planes para cumplir. También aprendió a tener aspiraciones, ideas, y saber que hay que tener planes, pero mejor aun en vez de solo soñar, hacer las cosas directamente sin pensarlo y tomar riesgos.
Las Naranjas es una presentación que habla sobre Juan que era empleado en una empresa durante dos años y era una persona seria, dedicada, cumplidora y puntual y se vio molesto porque Rogelio, otro empleado de menos tiempo en la compañía fue promovido a supervisor, pero el no. Muy preocupado Juan se dirigió hacia su gerente para hacer la reclamación, e inmediatamente para demostrarle a Juan el por que de la decisión, su gerente les asigno la misma tarea de investigación a ambos. Juan simplemente investigo lo que se le pregunto y regreso inmediatamente, pero en cambio Rogelio hizo lo mismo, solo que busco alternativas y soluciones para el mismo problema. Juan se dio cuenta que su compañero, a pesar de tener menos tiempo en la fue reconocido ante el trabajo por su manera de actuar ante las situaciones presentadas, dio al máximo en una tarea asignada, e hizo su mayor esfuerzo.
La diferencia que hace la diferencia es una presentación que nos dice que muchos de nosotros creemos que como país, para ser desarrollado y salir adelante hay que ser antiguo, tener recursos naturales, personas de mucha inteligencia y de una raza en específico, pero nada de eso es cierto. El autor resalta que por ejemplo Japón, no es un país de gran territorio, sin embargo es la segunda potencia económica mundial. También podemos reconocer que cada país tiene sus personas que se destacan por su inteligencia y logros, y no todas las personas exitosas han surgido de un mismo lugar, ni de una misma cultura. En general, la presentación deja como mensaje que ninguna de las características anteriores son necesarias para salir adelante, sino que debemos de cambiar nuestra actitud como persona. Si resaltamos las cualidades de los países que si han sido exitosos podemos ver que tienen personas con ética, integridad, responsabilidad, deseo de superación, pero sobre todo respeto de leyes y reglamentos. Si como individuos nos proponemos alcanzar estas metas, como país podemos ayudar a salir adelante, especialmente en nuestro país que esta lleno de corrupción, y a la vez tenemos recursos los cuales podemos aprovechar y mejorar la economía, sin embargo no lo hacemos.
Por ultimo la Fábula de la hormiga, se trata sobre una hormiguita feliz y productiva que luego de un tiempo se dieron cuenta que no era supervisada. Le fueron agregando a personas con distintas capacidades y posiciones por encima de la hormiga para aumentar la productividad, lo que en fin causo un exceso de personal y terminaron despidiendo a la hormiga. Esta fabula nos deja entender que si creemos en nuestra capacidad como individuo y la manera de salir adelante, podemos crear nuestras propias empresas sin que nos pase como a la hormiga. Cada persona como individuo tiene el derecho a la superación, y no tener como aspiración a ser empleado toda la vida.
Al terminar de analizar las cuatro presentaciones, las podemos relacionar entre si, ya que estas nos dejan muchos consejos positivos para poner en practica. Muchas de las cualidades de los cuales los personajes carecían o ya tienen, son maneras que como seres humanos podemos poner en práctica hacernos de individuos llenos de éxito. Para salir adelante debemos de tomar en cuenta nuestra actitud, ser responsables, tener dedicación, y sobre todo deseos de superación. Si cada persona aporta con algo de lo aprendido de cada presentación, mediante futuras generaciones poco a poco como país podemos lograr ser grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario