Podemos definir la Ergonomía como la ciencia que estudia como acomodar la relación del ser humano con su entorno, de ahí que se le aplique al diseño de productos y equipamiento del puesto de trabajo. Con esta adaptación, se busca incrementar la productividad al reducir las fatigas y el estrés como por ejemplo se podría hacer en la industria. En nuestra área, la Ingeniería Industrial, podemos tomar como ejemplo el trabajo en maquinarias, que al disponer de su uso se debe de proteger al trabajador y evitar accidentes, aso como de imponer pausas en trabajos con movimientos repetitivos o posturas no muy adecuadas para el cuerpo humano.
El presente ensayo es un análisis hecho luego de analizar las datas contenidas en los archivos de los efectos cultura, acción, humor y protagonismo podemos relacionar cada una de ellas con las condicionantes ergonómicas que definen estos efectos.
La Ergonomía es considerada como una rama de la Seguridad y Salud en el trabajo, y su objetivo es diseñar un ambiente de trabajo disminuyendo los riesgos asociados en este caso de las datas contenidas, con el movimiento restringido y posturas inadecuadas. Para poder prevenir esta clase de riesgos laborales en el trabajo de oficina o frente a maquinarias hay que asegurarse que el equipo ofrecido para realizar las tareas cumpla con los requisitos para disminuir una buena parte de las molestias de tipo postural tan frecuentes en esta labor.
En algunas partes de los documentos de los efectos podemos ver que hay trabajos que se realizan parado al igual que sentado y ambas formas en exceso hacen daño, y hasta en algunos estudiantes que se muestran tomando clases. El estar sentado tanto tiempo es muy dañino por la circulación sanguínea, especialmente en las piernas, hacia donde debe ir y retornar, no cumple su tarea con la misma eficacia si no hay movimiento que la ayude. Si se realiza una tarea sentado por mucho tiempo sin descanso, el empleado debe procurar mantener la columna vertebral recta, ya que es maltratada con frecuencia si se inclina hacia el escritorio o el monitor. Luego llegan los dolores de espalda que maltratan al empleado y si la pantalla de la computadora esta muy lejos del usuario el cuello también puede sufrir lesiones. Para los problemas mencionados anteriormente, se puede disponer de mobiliario, equipos y complementos adecuados que se apliquen en diversas áreas como las siguientes:
Sillas
· Material suave y cómodo (relleno)
· Brindarle la facilidad al trabajador de tener acceso al movimiento libre
· Apoyo para los brazos al igual que la espalda
· Dependiendo del trabajo realizado, la facilidad de ajustar la silla a una altura necesaria
Mesa de trabajo
- Altura adecuada para que el empleado tenga facilidad de realizar una tarea sin cansarse
- Suficiente espacio para colocar las herramientas de trabajo al igual que tener espacio libre para colocar otras cosas
Posición sentado (para aquellos que realicen trabajo sentado)
- El peso del cuerpo debe ser distribuido entre el asiento y el suelo
- La altura del asiento debe ajustarse a una cierta comodidad
Posición de pie (para aquellos que realicen trabajo de pie)
- Evitar largos periodos de tiempo de pie
- Evitar mantener la misma posición por un largo tiempo para mejor flujo de sangre
- Mantener la postura adecuada para reducir la curvatura excesiva en la espalda
Como conclusión, podemos decir que luego de conocer y analizar el estado de algunos de los principales problemas ergonómicos asociados al trabajo de oficina o en la industria, existen muchas formas de cómo prevenir o reducir los riesgos laborables, para así lograr un mayor rendimiento del personal.
Hoy en día las personas pasan sentadas más tiempo que nunca antes en la historia, sobre todo en las oficinas y sin saber como adoptar las posturas adecuadas. El ser humano ha sido adaptado a un ambiente en donde esta en movimiento durante el día y mientras menos este fatigado o cansado, mejor será su rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario