lunes, 20 de septiembre de 2010

Ensayo- HOME



El presente ensayo resume las ideas que muestra el documentario HOME, el cual fue escrito por Isabelle Delannoy, y dirigido por Yann Arthus-Bertrand en el año 2009. En lo general, el video esta hecho casi completo por imágenes aéreas de numerosos lugares en el planeta Tierra, las cuales muestran las variedades de vida en nuestro planeta y como la humanidad esta poniendo en peligro el balance ecológico en el. El documental HOME pretende llegar al el máximo numero de personas posibles para hacernos crear consciencia sobre el estado de nuestro planeta y el por que debemos de tratar de salvarlo.


En los doscientos mil años de existencia de vida, se dice que el ser humano ha variado el equilibrio de aproximadamente cuatro millones de años de lo que es la evolución de la Tierra. Es imposible notar la diferencia en segundos, minutos y horas, pero cuando sumamos todas esas fracciones de tiempo a través de los años el precio a pagar es sumamente notable.
 

El autor del documental explica el inicio de un mundo natural, vinculándolo con la evolución de la fotosíntesis, y también explora diversas especies de plantas las cuales todas tienen en su origen este llamado tipo de vida.  También explica desde un punto de vista orientado hacia el ser humano, demostrando la revolución agrícola y sus impactos, el aprovecho del petróleo, la industria, hasta las ciudades y de los brechas de la desigualdad como nunca antes. Asimismo utilizan ejemplos de ciudades como Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, Shenzhen, Mumbai, Tokyo y Dubai para explicar lo que ha pasado con la deforestación, la falta de agua, alimentos, energía y el uso de los recursos no renovables, y como en estos lugares los recursos son malgastados, y hasta del calentamiento global. Algo interesante que mencionan es como cambia el patrón del clima, como el ser humano lo ha afectado y porque dentro de poco tiempo va a afectar a una populación de gran numero.

Podemos concluir que el documentario básicamente nos muestra las verdades que vivimos a diario, pero muchos de nosotros no nos detenemos a observar. Considero que es una fuente de información sumamente interesante ya que de el aprendemos muchas cosas que quizás no todos sepamos y a la misma vez nos hace abrir los ojos y ver el daño que le hacemos a la naturaleza. Poco a poco podemos aportar nuestro granito de arena y ayudar a mantener los parques que tenemos, la energía y recursos renovables, conservar el agua, menos contaminación, y en fin no malgastar lo que tenemos ya que en un futuro, quizás no muy lejanos nos estaremos lamentando.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario